|
|
|
|
Black Barbie |
|
|
|
Presentación: |
 |
|
|
Por primera vez, una muñeca con el nombre de Barbie se presentó con piel oscura. Hasta entonces, Mattel ya había lanzado muñecas negras dentro del universo Barbie, pero ninguna de ellas había llevado el nombre “Barbie”.
En 1980, ese momento llegó con el lanzamiento de Black Barbie, la primera muñeca afroamericana presentada oficialmente como Barbie, no como una amiga secundaria. Fue un momento histórico que transformó el significado de la marca: por fin, una niña negra podía ver a Barbie y decir “se parece a mí”.
El diseño estuvo a cargo de Kitty Black Perkins, una de las primeras diseñadoras afroamericanas en Mattel. Su visión fue clara desde el principio: esta muñeca debía transmitir orgullo, elegancia y empoderamiento. Para su rostro, se utilizó el molde Steffie, introducido en 1971, que ya era conocido por su expresión amable y estilizada. Pero lo que hizo única a Black Barbie fue la combinación del molde con su tono de piel, su expresión dulce y su peinado afro. |
|
Mattel dio sus primeros pasos hacia la inclusión con Francie en 1967, presentada como prima de Barbie, tenia la piel oscura pero con un molde de rostro caucásico. No se promocionó como muñeca negra, pero fue un primer gesto hacia la diversidad.
En 1968 llegó Christie, la primera muñeca negra con molde de rostro propio y rasgos más representativos, inspirados en la actriz afroamericana Diahann Carroll. fue introducida como amiga de Barbie y tuvo un papel mucho más visible. Aunque seguía siendo secundaria, representó un avance claro hacia una mayor inclusión. |
|
|
|
|
|
 |
Diseño:
El diseño de la Black Barbie fue un proceso cuidadosamente liderado para crear una muñeca que representara con respeto y autenticidad a la comunidad negra. El equipo, bajo la dirección de Kitty Black Perkins, buscó ir más allá de un simple cambio de color de piel, enfocándose en transmitir orgullo y empoderamiento cultural.
Para lograrlo, se inspiraron en personas reales de su entorno y en referentes culturales afroamericanos, como Diana Ross y The Supremes, buscando que la muñeca reflejara una identidad auténtica y positiva, alejada de estereotipos.
Este proceso pionero y su impacto se abordan en el documental de Netflix “Black Barbie: Más allá de la muñeca”, que destaca cómo Black Barbie se convirtió en un símbolo de inclusión y fuerza para muchas generaciones, mostrando también la visión y el compromiso del equipo de Mattel detrás de su creación.
|
|
|
|
|
Descripción: |
|
 |
Black Barbie destaca por su cabello afro, voluminoso y perfectamente definido, que celebra la belleza natural y la identidad cultural. Su maquillaje es delicado y elegante: labios en un rojo suave y ojos delineados con sutileza, creando una expresión serena y sofisticada.
Su vestuario combina estilo y elegancia con un body rojo de destellos metálicos que captura la luz con cada movimiento. Las mangas murciélago con aberturas laterales y el fruncido en la cintura que resalta su estrecha cintura, mientras que el collar de piel dorada cosido al cuello del body añade un detalle de lujo y textura.
La falda cruzada del mismo tejido del body, cuenta con una abertura lateral y un cierre de corchete. Puede retirarse fácilmente, dejando al descubierto el body completo y transformando el conjunto en un look más atrevido y escénico.
Todos los complementos mantienen la coherencia en rojo: zapatos de tacón, anillo y pendientes colgantes que realzan la sofisticación del conjunto.
Además incluye accesorios extra: un peine afro que cuidado y estilza de su característico peinado, junto a un colgante y pendientes de aro que ofrecen versatilidad para personalizar su look. El peine, el anillo y los pendientes comparten una flor grabada que une sus diseños. |
 |
|
|
 |
|
|
Influencias: |
|
 |
El diseño de la Black Barbie de 1980 está profundamente influenciado por tres referentes clave que marcaron la moda y el estilo afroamericano de finales de los años 70: Diana Ross, el diseñador Bob Mackie y el icónico club Studio 54.
Diana Ross:
Su presencia imponente y sus looks deslumbrantes, inspiró no solo el vestuario de la muñeca, sino también su peinado y actitud. La elegancia y el glamour que Ross irradiaba en el escenario se reflejan en la sofisticación del conjunto de Black Barbie, desde el body rojo metálico hasta los accesorios cuidadosamente seleccionados. |
|

Bod Mackie:
Conocido por sus creaciones para grandes estrellas del espectáculo, aportó la visión artística que combina brillo, teatralidad y detalle. Su estilo se ve claramente en las mangas murciélago y en el collar dorado cosido al cuello, elementos que aportan volumen y un toque dramático al diseño. |

Studio 54:
Representa el espíritu vibrante y liberador de la cultura disco, donde la moda era un vehículo para la expresión personal y la celebración. La Black Barbie captura esa energía con sus complementos en rojo intenso, los tacones altos, el anillo y los pendientes colgantes, que reflejan el lujo y la audacia propios del club neoyorquino.
En conjunto, estas influencias no solo definieron el aspecto visual de la muñeca, sino que también contribuyeron a crear una figura que encarna el empoderamiento, la diversidad y el glamour de una época inolvidable. |
|
 |
|
|
|
Evolución: |
|
Desde su debut en 1980, la Black Barbie se ha convertido en un símbolo de representación, estilo y empoderamiento dentro del universo Barbie. A lo largo de las décadas, esta muñeca ha sido reinterpretada en distintas ocasiones, cada una celebrando su legado y adaptándolo a nuevos contextos culturales y estéticos.
En esta sección, exploramos todas las versiones oficiales que se han lanzado hasta la fecha, comenzando por la pionera original de 1980, una figura que marcó un antes y un después en la historia de la marca. Le siguió, en 2009, una cuidada reproducción con conjunto adicional dentro de la colección My Favorite Barbie, lanzada con motivo del 50 aniversario de la marca.
En 2020, con motivo del 40 aniversario de la muñeca, se presentó una reinterpretación moderna que rendía homenaje al diseño original con toques contemporáneos. Cuatro años después, en 2024, la línea Fashionistas acercó el espíritu de la Black Barbie a una nueva generación desde una perspectiva más accesible y diversa.
Finalmente, en 2025, la diseñadora original Kitty Black Perkins regresó para conmemorar el
45 aniversario con una edición especial que conecta pasado, presente y futuro, reafirmando el valor histórico y cultural de esta muñeca.
Cada versión cuenta una parte de la historia, y todas juntas trazan el recorrido de una figura que continúa inspirando a generaciones:
|
|
|
|
|
Mi homenaje: |
|
En 2015 quise rendir homenaje a la Black Barbie de 1980, una muñeca que cambió las reglas con estilo y actitud. A través de una reinterpretación personal, celebré su 35 aniversario destacando todo lo que la hizo única: su fuerza, su presencia y el impacto que tuvo dentro y fuera del mundo del juguete. Fue mi manera de reconocer su legado y todo lo que sigue inspirando.
|
|
|
|
* Forma parte de mi colección
|
|
|
|
|
|
|